Hoteles 5 estrellas de las termas presentarán recurso de amparo

Tal como se había previsto, la instalación de una cabina de control en un camino departamental por parte de la Intendencia, que impone el cobro de entradas a Termas del Arapey y que se aplica también a los viajeros que se alojan en los hoteles privados, ha generado un duro enfrentamiento.

Los empresarios, que ven vulnerados sus derechos, y sus clientes, advierten que la medida, además de ser un peaje «encubierto», corre al turista por las demoras que debe soportar el viajero y la ausencia de condiciones mínimas de comodidad para estacionar en el lugar, donde ni siquiera hay gabinetes higiénicos.

Esta medida comenzó a aplicarse el pasado 1º de noviembre y va a ser impugnada ante la Justicia mediante un pedido de acción de amparo que presentarán profesionales de las firmas privadas. Al mediodía de ayer ya se labró un acta con escribana pública en el lugar, al cual declinaron hacerse presentes jerarquías municipales, tanto la directora de Turismo como el director de Jurídica.

La decisión de la administración del intendente Andrés Lima de ubicar la cabina de control y cobro de entradas en el camino departamental «Dr. Raúl Gaudín», un kilómetro antes del ingreso al predio de los complejos habitacionales municipales y de los predios privados en los que se construyeron dos hoteles cinco estrellas, fue discutida por los inversores por los efectos negativos para los turistas que deben realizar un trámite que consideran innecesario y pagar 80 pesos uruguayos por persona.

El gerente del Hotel Altos del Arapey, Roberto Siegfried, dijo a El País que ante la falta de diálogo con la Intendencia, se reservan el derecho de tomar las acciones que entiendan convenientes e irán «hasta las últimas consecuencias».

Siegfried dijo que para la Intendencia no se trata de un peaje el cobro de los 80 pesos a los clientes de los hoteles privados, sino de una entrada a Termas del Arapey.

«Estamos muy preocupados. Nuestro principal público es el argentino, sale de Buenos Aires y hace más de 500 kilómetros, llega a la frontera, espera media hora, una hora a veces para realizar los trámites en Concordia, llega al camino Gaudín que está totalmente destrozado y allí le cobran una entrada, que en realidad es un peaje», señaló.

«Realmente ni entendemos qué es lo que quieren cobrar a los clientes de los hoteles privados».

El gerente adelantó que los clientes ya se han quejado y explicó que estas molestias van a repercutir en una baja de viajeros.

Otro de los motivos de las disconformidades de los visitantes es el pésimo estado del camino. A diario, vehículos de alta gama sufren roturas de neumáticos.

Para la mayoría de los viajeros que ingresaron ayer a los hoteles privados, el puesto de control fue toda una sorpresa. Además de detenerse y descender del vehículo para realizar un trámite, se les indicaba que debían abonar 80 pesos uruguayos por persona para seguir viaje.

( Fuente: Elpais.com.uy)

 

xxxxxx


Tarifas y Promociones

WhatsApp chat